En el año 325 d. C. Constantino otorgó libertad de culto a los cristianos en Roma, esto impulsó a los primeros cristianos a alabar a Dios por medio de cantos, los cuales no querían utilizar los estilos musicales de la roma pagana, para ellos San Pedro introdujo melodías orientales, son estas formas de música de origen oriental y basadas en una melodía cantada solo con la voz humana y sin acompañamiento instrumental de ningún tipo, las que dieron forma a la música desde entonces y hasta principios del segundo milenio. Los cristianos se reunían un día específico para alabar a Cristo, con canto alterno. El canto alterno es aquel que se desarrolla entre dos coros, uno de los cuales canta una estrofa y el otro le responde. En la liturgia católica se le conoce como antífona, y se puede cantar con la participación de dos coros o de un solista y la congregación.
El canto gregoriano es un canto litúrgico de la Iglesia católica. Es utilizado como expresión y mensaje dentro del culto y asimismo como medio de expresión religiosa. Las principales características generales de este estilo musical son las siguientes:
- Normalmente son obras de autor desconocido.
- Son cantadas solo por hombres.
- Monódicas cantadas a capella sin ornamentos instrumentales.
- Son obras escritas en latín.
- El ritmo es libre.
- El ámbito de su interpretación es reducido a pocas personas.
- La melodía se mueve grados conjuntos y los llamados ocho modos gregorianos.
- Tiene forma de diálogo oratorio de rezos y por ello son cantos austeros.
https://www.youtube.com/watch?v=Qf9JCvXbAbI
No hay comentarios:
Publicar un comentario